El colágeno es una proteína fundamental para nuestro organismo, desempeña un papel crucial en la estructura y funcionamiento de diversos tejidos. Dicho así parece genial, pero, ¿el colágeno para qué sirve exactamente?
Esta sustancia es la proteína más abundante en el cuerpo humano, representando aproximadamente el 30% del total de proteínas presentes. Se encuentra en la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y otros tejidos conectivos, proporcionando resistencia y elasticidad.
El colágeno también sirve para trabajar la salud de la piel, otorgándole firmeza y ayudando a minimizar los signos del envejecimiento.
Tipos de colágeno
Existen dos fuentes principales de extracción del colágeno, teniendo como origen las fuentes animales y vegetales. Te contamos un poco más en detalle.
Colágeno animal
El colágeno animal, obtenido principalmente de bovinos, porcinos y peces, es el más común en suplementos y productos alimenticios.
Este tipo de colágeno es una fuente rica en aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para mantener y reparar los tejidos conectivos. El colágeno sirve para mejorar la salud de la piel, fortalecer las articulaciones y los huesos, además de favorecer la cicatrización de heridas.
Su alta biodisponibilidad lo hace efectivo para ser absorbido y utilizado por el cuerpo humano.
Colágeno vegetal
Aunque el colágeno es una proteína de origen animal, existe lo que se denomina «colágeno vegetal», que en realidad son fuentes vegetales ricas en los aminoácidos necesarios para la síntesis de colágeno en el cuerpo.
Entonces, ¿para qué sirve el colágeno en su forma vegetal? En este caso, el colágeno vegetal se encarga de estimular la producción natural de colágeno en el cuerpo y son una alternativa para veganos y vegetarianos.
El colágeno, en este caso, proporciona los componentes necesarios para que el cuerpo produzca su propio colágeno, como la prolina y la lisina.
Comparación entre colágeno animal y vegetal
Cuando consideramos para qué sirve el colágeno en sus formas animal y vegetal, es importante destacar las diferencias.
El colágeno animal es directamente una fuente de esta proteína, mientras que el vegetal proporciona los precursores para su síntesis.
En términos de efectividad, el colágeno animal suele ser más directo en su acción, pero el vegetal representa una opción vital para quienes siguen dietas basadas en productos de origen vegetal.
En ambos casos, el colágeno sirve para mejorar la salud de la piel, los huesos y los tejidos conectivos, aunque sus fuentes y métodos de acción difieran.
Beneficios del colágeno al detalle
Como hemos dicho, el colágeno trabaja tanto en la mejora de la piel, los huesos, articulaciones y la salud digestiva. Te detallamos los usos de esta proteína más en detalle.
Beneficios para la salud de la piel
El colágeno es esencial para mantener la estructura y elasticidad de la piel. Ayudando a reducir las arrugas y aumenta la hidratación de la piel, lo que otorga un aspecto más joven.
Además, el colágeno sirve para acelerar el proceso de cicatrización y la prevención de la flacidez cutánea.
En este sentido la suplementación con colágeno ha demostrado ser beneficiosa para mejorar el estado general de la piel.
Importancia para la salud ósea y articular
El colágeno también juega un papel vital en la salud de los huesos y articulaciones.
Contribuye al funcionamiento adecuado de las articulaciones, reduciendo el riesgo de afecciones como la osteoporosis y la artritis.
El colágeno ayuda a mejorar la resistencia y flexibilidad necesarias para mantener una movilidad saludable y reducir el dolor asociado con el desgaste articular.
Colágeno y salud digestiva
El colágeno tiene un papel menos conocido pero igualmente importante en la salud digestiva.
Ayuda a fortalecer y reparar el revestimiento intestinal, lo que puede prevenir y aliviar problemas como la permeabilidad intestinal y los trastornos inflamatorios del intestino.
Así que ya lo sabes, el colágeno también sirve para mantener la salud de la barrera intestinal y facilitar una digestión eficiente.
Efectos en la salud capilar y uñas
El colágeno también beneficia la salud del cabello y las uñas.
Fortaleciendo las uñas, evitando su quebradura y aumentando el grosor y brillo del cabello, proporcionando los nutrientes necesarios para su crecimiento y fortalecimiento.
De dónde sale el colágeno
El colágeno animal se extrae principalmente de la piel, los huesos y los tejidos de animales como vacas, cerdos y peces, descomponiendolo en gelatina o hidrolizados, para producir el suplemento de colágeno.
El colágeno aquí sirve para proporcionar una fuente concentrada y de fácil absorción de esta proteína, que puede ser aprovechada en suplementos dietéticos, productos cosméticos y aplicaciones médicas.
Técnicas de producción del colágeno vegetal
En el caso del colágeno vegetal, lo que realmente se obtiene son los componentes necesarios para que nuestro cuerpo produzca colágeno.
En este sentido, el colágeno en su producción vegetal trata de identificar y procesar alimentos ricos en los aminoácidos y nutrientes esenciales para estimular la producción del mismo
Usos del colágeno en alimentos y bebidas
El colágeno también se utiliza en la industria alimentaria. Se agrega a alimentos y bebidas para mejorar su contenido nutricional, especialmente en productos destinados a la salud de la piel y las articulaciones.
La ingesta de suplementos de colágeno aporta una fuente fácilmente accesible de esta proteína, beneficiando así la salud general y el bienestar de nuestro organismo.
En el ámbito deportivo, es, sin duda, un aporte más que beneficioso para la recuperación postentreno.