
La coenzima Q-10 es una sustancia liposoluble producida por el organismo y que se encuentra en la mitocondria.
Entre sus funciones encontramos un elevado potencial antioxidante frente a los radicales libres. La Q-10 disminuye con el envejecimiento, por lo que podría tener un posible efecto positivo en la longevidad humana. (1,6)
Los estudios indican que el consumo de una dieta mediterránea protege al ADN del daño oxidativo postprandial y que esta protección se potencia con la suplementación con coenzima Q-10. Esta protección frente a los radicales libres, nos protegen también del deterioro asociado con las enfermedades relacionadas con el envejecimiento (3,4,6).
También contribuye en la conversión de los hidratos de carbono y lípidos en energía para las células (1), además de una función antiinflamatoria (3,4), lo que convierte a Q10 en un gran aliado para el entrenamiento, ya que también mejora la percepción de fatiga, el rendimiento aeróbico e inhibir el daño inducido por el ejercicio. La suplementación con coenzima Q10 mejora el VO2 máximo y la potencia anaeróbica en deportes de equipo (1).
BENEFICIOS
Entre los beneficios de la Q-10, encontramos su potencial efecto antioxidante y su contribución en la conversión de los hidratos de carbono y lípidos en energía.
Estas propiedades ayudan a retrasar la aparición de fatiga y por consiguiente a aumentar el rendimiento durante los entrenamientos.
Además, presenta un efecto antiinflamatorio que previene del dolor muscular.
- Alivio de dolores musculares, favoreciendo al rendimiento deportivo
- Deportes de equipo y deportes de fuerza
BIBLIOGRAFÍA
(1) León Fierro LG, Rodriguez-Villalobos JM, Candia-Luján R, et al. Efectividad de los suplementos antioxidantes en la mejoría del desempeño físico atlético. Artículo de revisión. Rev Habanera Cienc Médicas. 2019;18(2):194-216.
(2) MJA. Coenzima Q10:: fuente de energía. El Farm Profesión Cult. 2018;(561):38- 43.
(3) Castro-Marrero J, Cordero MD, Segundo MJ, et al. Does Oral Coenzyme Q10 Plus NADH Supplementation Improve Fatigue and Biochemical Parameters in Chronic Fatigue Syndrome? Antioxid Redox Signal. 2014;22(8):679-685. doi:10.1089/ars.2014.6181
(4) Orlando P, Silvestri S, Galeazzi R, et al. Effect of ubiquinol supplementation on biochemical and oxidative stress indexes after intense exercise in young athletes. Redox Rep. 2018;23(1):136-145. doi:10.1080/13510002.2018.1472924
(5) Hernández MAR. Fisiopatología de las deficiencias de coenzima q10 en humanos. Published online 2008. Accessed May 12, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=264118
(6) Casado ND. Influencia de una alimentación mediterránea suplementada en coenzima Q10 sobre parámetros lipídicos, estrés oxidativo y disfunción endotelial asociada al envejecimiento. Published online 2012. Accessed May 12, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=69994
(7) Hernández T, Alejandra N. Suplementación de coenzima Q10 y su efecto en el rendimiento productivo en pollos de engorde. Published online 2010. Accessed May 12, 2021. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2834
Ficha técnica
Referencias específicas
Agente de Carga (Maltodextrina), Gelatina (Cápsula Vacía), Coenzima Q10 y Antiaglomerantes [Dióxido de Silicio y Sal Magnésica de Ácido Graso (Estearato de Magnesio)]. Puede contener trazas de cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes, soja, leche, frutos de cáscara, altramuces y derivados de los mismos.
INGREDIENTES | 3 Cápsulas |
---|---|
Coenzima Q10 | 90 mg |