¿Qué es peor colesterol o triglicéridos altos?

en

Cuando hablamos de tipos de grasa (lípidos) solemos hacer referencia a los dos más comunes: el colesterol y los triglicéridos. Tendemos a verlos de forma negativa, a pesar de que en valores normales desempeñan unas funciones muy importantes para nuestro organismo. El problema aparece cuando los niveles son más altos de lo aconsejable.

A continuación, queremos explicarte de forma sencilla qué son el colesterol y los triglicéridos y cuáles son los peligros si se exceden sus valores en sangre. Verás que ambos comportan ciertos riesgos para la salud.

Definición de colesterol y valores normales

El colesterol es un tipo de lípido que se encuentra en todas las células del cuerpo y que tiene un papel fundamental en la producción de hormonas y vitamina D, así como de otras sustancias que ayudan en la digestión.

Hay dos tipos de colesterol de los que seguramente habrás oído hablar: el bueno y el malo. El HDL se conoce como “bueno” porque transporta el colesterol hacia el hígado, que es el órgano encargado de su eliminación del organismo. Mientras que el LDL se conoce como el “malo” y se debe tener controlado, ya que unos niveles altos del mismo pueden formar una placa en los vasos sanguíneos (arterioesclerosis) y provocar su oclusión, impidiendo el flujo adecuado de la sangre por la arteria así afectada.

Los niveles de colesterol considerados como normales para los adultos son:

  • Colesterol total: de 125 a 200 mg/dL
  • LDL: menos de 100 mg/dL
  • HDL: más de 40 mg/dL

Definición de triglicéridos y valores normales

Los triglicéridos son un tipo de lípido que tiene la función de almacenar las calorías no utilizadas y proporcionar energía al cuerpo en el momento en que la necesita.

Cuando existen unos valores altos de los triglicéridos, las arterias pueden endurecerse y volverse más gruesas, con el riesgo de sufrir las enfermedades cardiovasculares que esto conlleva. También pueden generar inflamación en el páncreas.

Los niveles de triglicéridos adecuados en adultos son:

  • Normales: menos de 150 mg/dL
  • Limítrofes altos: 150 a 199 mg/dL
  • Altos: 200 a 499 mg/dL
  • Muy altos: 500 mg/dL o superiores

Colesterol y triglicéridos: ¿cuál es más perjudicial?

Como puedes ver, colesterol y triglicéridos son dos tipos de lípidos, pero sus funciones son distintas, así como sus riesgos cuando se tienen en valores altos en el organismo. Mientras que el colesterol alto provoca la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos, estrechándolas e incluso bloqueándolas, los triglicéridos altos hacen que estas se endurezcan y se hagan más gruesas.

Debes tener en cuenta que, a la hora de realizar un estudio de colesterol, generalmente, también se comprueban los niveles de triglicéridos mediante un perfil lipídico. 

Cuando uno de los dos tiene valores elevados, el otro también suele estar alto. Esto se debe a que comparten las causas por las que sus valores se incrementan, como por ejemplo: consumo excesivo de grasas saturadas, alcohol, dieta alta en hidratos de carbono refinados y baja actividad física.

Hay que aclarar que ninguno de los dos es “peor” que el otro. Ambos suponen un riesgo para la salud cardiovascular en caso de encontrarse en valores muy elevados y, combinados, pueden ser aún más peligrosos. 

¿Cómo bajar el colesterol y los triglicéridos?

Para bajar el colesterol y los triglicéridos es importante hacer un cambio en el estilo de vida para que este sea más saludable. Esto incluye un plan personalizado con una alimentación adecuada, así como el control del peso y la práctica de ejercicio físico de forma regular. Además, se deben reemplazar las grasas saturadas por grasas más saludables como el aceite de oliva virgen extra, e incluir en la dieta alimentos con propiedades saludables como el pescado, rico en ácidos grasos omega-3, y las grasas vegetales como las del aguacate o las espinacas.

Junto a ello, también es muy aconsejable tomar suplementos que te ayuden a mantener unos niveles adecuados de colesterol en sangre. Existen varios muy efectivos:

  • OMEGA 3: contiene ácidos grasos poliinsaturados, procedentes del pescado, junto con vitamina E. Ayuda a la desinflamación sistémica y mejora la recuperación de lesiones.
  • Q-10: coenzima Q10 en forma de perlas con un gran potencial antioxidante frente a los radicales libres y efectos antiinflamatorios.
  • H2O SLIM: complemento a base de extracto de Agaricus bisporus, un hongo con capacidad de ayudar en la pérdida de peso.

En cuanto a los triglicéridos, el MCT OIL es un complemento perfecto para bajar los niveles de triglicéridos en sangre. Además, en dietas bajas en carbohidratos, ayudará a aumentar el rendimiento deportivo y a alcanzar tus requerimientos calóricos del día a día.

Referencias Autorizadas

Revistas Científicas y Estudios Médicos

    • Revista Española de Cardiología: Publicaciones científicas revisadas por pares sobre lípidos y su impacto en la salud cardiovascular.
    • PubMed: Base de datos de estudios médicos, como «Asociación entre niveles de lípidos y riesgo cardiovascular» (doi: 10.1016/j.recesp.2018.05.023).

Organismos de Salud

Profesionales de la Salud y Expertos en Nutrición

    • Dr. Valentín Fuster: Cardiólogo reconocido, con múltiples publicaciones y apariciones en medios sobre la salud cardiovascular.
    • Dr. Ramón Estruch: Especialista en Medicina Interna y experto en nutrición y enfermedades cardiovasculares.

Referencias y Citas

Definición y Valores Normales de Colesterol

    • «El colesterol es esencial para la producción de hormonas y la vitamina D, pero sus niveles deben ser controlados para evitar enfermedades cardiovasculares» (https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-2021-sobre-prevencion-articulo-S0300893221004620Fuster, V. [2019]. Salud cardiovascular. Editorial Médica).
    • «Los niveles normales de colesterol total deben mantenerse entre 125 y 200 mg/dL, con el LDL por debajo de 100 mg/dL y el HDL por encima de 40 mg/dL» (Sociedad Española de Cardiología, Guías de Práctica Clínica, 2021).

Definición y Valores Normales de Triglicéridos

    • «Los triglicéridos son importantes para el almacenamiento de energía, pero niveles altos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis» (Estruch, R. [2018]. Nutrición y salud cardiovascular. Editorial Nutricia).
    • «Los niveles normales de triglicéridos deben ser inferiores a 150 mg/dL. Niveles superiores a 200 mg/dL son considerados altos y peligrosos» (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2021).

Riesgos y Comparación entre Colesterol y Triglicéridos

    • «Tanto el colesterol como los triglicéridos altos son factores de riesgo importantes para la salud cardiovascular. Es fundamental mantener ambos dentro de los niveles recomendados» (Revista Española de Cardiología, 2020, doi: 10.1016/j.recesp.2018.05.023).
    • «El estudio de perfiles lipídicos es esencial para la evaluación del riesgo cardiovascular, ya que niveles altos de colesterol y triglicéridos suelen coexistir y agravar los riesgos» (Sociedad Española de Cardiología, 2021).

Cómo Bajar el Colesterol y los Triglicéridos

    • «Para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, se recomienda un cambio en el estilo de vida que incluya una dieta saludable, ejercicio regular y control del peso» (Fuster, V. [2019]. Salud cardiovascular. Editorial Médica).
    • «El consumo de ácidos grasos omega-3 y la coenzima Q10 ha demostrado ser eficaz en la reducción de los niveles de lípidos y la inflamación sistémica» (Estruch, R. [2018]. Nutrición y salud cardiovascular. Editorial Nutricia).

Opiniones y Reseñas de Expertos

Dr. Valentín Fuster (Cardiólogo)

    • «El manejo adecuado de los niveles de colesterol y triglicéridos es crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares. Una dieta equilibrada y el ejercicio son pilares fundamentales en el tratamiento» (Fuster, V. [2019]. Salud cardiovascular. Editorial Médica).

Dr. Ramón Estruch (Especialista en Medicina Interna)

    • «La combinación de dieta, ejercicio y suplementos específicos como omega-3 y Q10 puede ser muy efectiva en la gestión de dislipemias y la mejora de la salud cardiovascular» (Estruch, R. [2018]. Nutrición y salud cardiovascular. Editorial Nutricia).

Plural: 2 Comentarios Añadir valoración

  1. Ana rincón dice:

    Para bajar ácido buricco los trilicerio

  2. Olga Álvarez dice:

    Muy importante la información gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *